III Jornada Internacional sobre India
Sala Cortázar
Biblioteca Nacional
(Agüero 2502)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Segunda Jornada Internacional sobre India:
“Imaginarios sociales y vinculaciones entre Latinoamérica e India: saberes, inteligibilidad y poder.»
Jueves 8 y viernes 9 de junio de 2017
Museo del Libro y de la Lengua
Av. Las Heras 2555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Programa de la Segunda Jornada Internacional sobre India
Co-organizado por:
- Área de Asia y África, UNICOM, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora,
- Cátedra de Estudios Indorientales, Universidad Abierta Interamericana,
- Cátedra de Medicina Ayurveda, Universidad Abierta Interamericana,
- Cátedra de Sánscrito, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires,
- Cátedra Libre de la India, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata,
- Cátedra Mundo Actual Afroasiático, Departamento de Historia de Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue,
- Centro de Estudios de Asia y África, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán,
- Centro de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Palermo,
- Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS – CONICET y UNC).
- Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador.
- Especialización en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India, Universidad Nacional de Tres de Febrero,
- Grupo de Estudios sobre la India de Rosario (GEIR-Programa PRECSUR), Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario,
- Instituto de Investigación “Carlos S. Nino”, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata,
Con el auspicio de la Embajada de la India en Argentina
Primera Jornada Internacional sobre India:
“India: diversidades, saberes y poder. Perspectivas desde Latinoamérica.”
Jueves 3 y viernes 4 de septiembre de 2015
Programa de la Primera Jornada Internacional sobre India
Centro Cultural Borges
Sala Williams. Viamonte esq. San Martín. Buenos Aires, Argentina
Co-organizado por
• Área de Asia y África, UNICOM, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora,
• Cátedra de Estudios Indorientales, Universidad Abierta Interamericana,
• Cátedra de Medicina Ayurveda, Universidad Abierta Interamericana,
• Cátedra de Sánscrito, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires,
• Cátedra Libre de la India, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata,
• Cátedra Mundo Actual Afroasiático, Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue,
• Centro de Estudios de Asia y África, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán,
• Centro de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Palermo,
• Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS – CONICET y UNC),
• Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador,
• Especialización en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India, Universidad Nacional de Tres de Febrero,
• Grupo de Estudios sobre la India de Rosario (GEIR-Programa PRECSUR), Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario,
• Instituto de Investigación “Carlos S. Nino”, Universidad Nacional de Mar del Plata,
Facultad de Derecho
Con el auspicio de la Embajada de la India en Argentina.
Los certificados podrán retirarse al final del evento (viernes 4 de septiembre, 19-20 horas).
Sitio web del evento: http://jornadaindia.com.ar/
(en este sitio podrán consultarse las Actas del evento, a partir de octubre de 2015).
Expositores invitados
JUAN MIGUEL MASSOT. Doctorando en Ciencias Económicas (UBA) y en Ciencia Política (USAL), Master in Financial Economics (London), Master en Economía y Programa en Políticas Públicas (Di Tella), Master en Economía (UB), Estudios de Posgrado en Historia (Di Tella) y Contador Público Nacional (Universidad Nacional del Litoral). Profesor titular de Economía Internacional de la FCE-USAL. Profesor de Macroeconomía y Economía Monetaria
Internacional del Magister en Gestión Económica y Financiera de Riesgos de la (UBA), de Economía Aplicada de la Escuela Superior de Guerra Naval y de Análisis Económico de la Propiedad Intelectual en la Universidad Austral. Director del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la USAL. Investigador del Centro de Matemática Aplicada (FCE, UBA). Fue Economista de la Delegación de la Comisión Europea en Argentina y consultor del Banco Mundial, BID, CEPAL, PNUD y OMPI, de organismos públicos argentinos y de
entidades privadas. Autor de artículos y libros de su especialidad. Es Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), miembro de la Academy of Political Science y de la Asociación Argentina de Economía Política.
BOBBY LUTHRA SINHA. Licenciada en Ciencias Políticas (Universidad de Nueva Delhi, 1991), Magister en Ciencias Políticas con especialización en el Estado en el Sur de Asia, Políticas Públicas, Naciones Unidas y Relaciones Internacionales (Universidad de Nueva Delhi), Magister en Filosofía Política con especialización en Políticas Comparativas, Políticas de Países en Vías de Desarrollo y Derechos Humanos de Pueblos Originarios de Asia y América Latina. Está finalizando su Doctorado sobre movimientos sociales en India y Sudáfrica en la Universidad de Basilea, Suiza. Profesora, editora académica, traductora y profesora de idiomas, con especialización en Ciencia Política y Antropología Social. Se interesa en metodologías de investigación comparativa y multidisciplinaria en estudios sobre movimientos sociales y sobre la diáspora india en América Latina (México y Argentina) y en África (Sudáfrica y Uganda).