Actividades académicas pasadas

La organización del evento se ha propuesto también acompañar la difusión de distintas actividades (académicas o no académicas) sobre India que se desarrollarán a lo largo del año y que no dependen de este evento ni de su estructura organizativa, que contribuyen a conocer otras facetas de la India, desde distintas perspectivas (actividades de danza, exposiciones fotográficas, eventos culinarios, seminarios de distintas temáticas, etc.).


Noticias anteriores

28 de agosto de 2017

Estimados amigos de Aladaa-sección Argentina,

tenemos el agrado de extenderles la convocatoria al XVI Congreso
Internacional ALADAA. Le rogamos nos apoyen en la difusión del evento. La
participación de ustedes es, sin duda, de gran relevancia en este evento.

http://ceo.pucp.edu.pe/evento/congreso-internacional-aladaa-2018/

Les envío mis saludos cordiales,

Dr. Ricardo Sumalavia
Director Adjunto
Centro de Estudios Orientales
Departamento de Humanidades
Pontificia Universidad Católica del Perú
Av. Universitaria N° 1801, San Miguel, Lima
Teléfono: 626-2000 anexo 4405


22 de julio de 2017

Estimados,

toca en este momento a ALADAA, Sección Argentina, comunicar la entrada al Parinirvana -como dice la Dra. Carmen Dragonetti, su esposa- del Dr. Fernando Tola Mendoza, reconocido indólogo, que junto a su esposa trabajó muchos años sobre temáticas de la India, proveyéndenos de una vastísima obra y aportes, que nos permitirán seguir atesorando las enseñanzas, el rigor académico, el don de gente, la ética inquebrantable e innumerables otros valores, que lo caracterizaron durante su vida física y la memoria permanente de quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo y estudiar con él.

Desde este breve y acotado mensaje, queremos nuevamente rendir homenaje a esa enorme persona y académico que fuera. Nos tomamos para ello el atrevimiento de recuperar un texto particular del Dhammapada, en su capítulo sobre la Felicidad:

«Como la luna se acoge a sus constelaciones,

Acogeos al sabio,

Inteligente y culto,

Paciente, que cumple sus deberes,

Noble, bueno y sagaz» (Dragonetti y Tola, 2004, p. 283).

[Con humildad y enorme orgullo de ustedes], Así hacemos, Maestro.

Atentamente,

Comisión ALADAA, Sección Argentina.


1 de julio de 2017

50 Años de la Escuela de Estudios Orientales, USAL

usalizate

usalizate2


23 de marzo de 2017

Namaste! Ojalá se encuentren todo/as muy bien! Les aviso que el curso de “Introducción al Hindi Conversacional” ha sido aprobado nuevamente para este cuatrimestre. 🙂 Las reuniones van a ser cada lunes de 13 a 15hs en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Puan 480, aula 151) a partir del lunes 3 de abril. Hay más información y un formulario para inscribirse aquí: http://seube.filo.uba.ar/curso/introducción-al-hindi-conversacional Invito cualquier pregunta que surja y también agradezco muchísimo la difusión! 🙂
hindi

 


30 de septiembre de 2016

El Grupo de Trabajo sobre India y Asia del Sur, Comité de Asuntos Asiáticos, del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, desarrollará su seminario anual este viernes 30 de septiembre, de 9:30 a 13:30 horas.
Queremos invitarlos, esperando resulte de interés y podamos contar con su presencia.
El evento es libre, gratuito y no requiere inscripción.

Saludos cordiales,

Dra. Lía Rodriguez de la Vega

—————————————————————-

Seminario anual del Grupo de Trabajo sobre India y Asia del Sur
(Comité de Asuntos Asiáticos, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales)

“Elementos para una perspectiva crítica de política exterior en Asia del Sur: una mirada desde Argentina”

Viernes 30 de septiembre de 9:30 a 13:30 horas
CARI: Uruguay 1037, 1· piso, C.A.B.A, Argentina

Programa
•       Lía Rodriguez de la Vega (UP, UNLZ, FIEB). “El panorama actual de Asia del Sur y la política exterior india”
•       Raúl Rishi Verma (ESEADE).  “Características del Comercio Exterior Indio. Puntos clave para una sinergia de Negocios Indo – Latinoamericana”.
•       Juan Miguel Massot (USAL, UBA). «Una caracterización del comercio entre India y Argentina».
•       Lucía Ibarra (UBA, Cátedra Libre de India, UNLP). “La dinámica bilateral India-Argentina: la presencia de empresas indias en nuestro país”.
•       Ezequiel Ramoneda (USAL; UNLP). “La Asociación de la Cuenca del Océano Índico: su trayectoria e importancia para Argentina”
•       Maya Alvisa Barroso (USAL, UBA). “La Ruta de la Seda del siglo XXl y su impacto en Asia del Sur “
•       Sabrina Olivera (USAL). “India en el ámbito de la SAARC (Asociación Surasiática para la Cooperación Regional). El problema de la Trata de personas”.
•       María Agostina Cacault (Cátedra Libre de India, UNLP). “India: la llegada de Modi al poder y los movimientos de la política exterior que impulsa.”
•       Gustavo Canzobre. “La proyección de India a través de su poder blando:  las ideas sociales y políticas de Tagore a 75 años de su muerte».
•       Verónica Flores (UBA; USAL). “Rasgos y desafíos de la reciente diplomacia cultural entre India y China».
•       Laura Gatto (USAL). ‘India y China. Un acercamiento a la relación bilateral desde la Guerra sino-india a la actualidad.»
•       Antonella Vítola (USAL). «La política de vecindad indo-pakistaní en la era Modi: aproximaciones y diferencias frente a la Cumbre 2016 de la Asociación Surasiática para la Cooperación Regional».
•       Nicolás Font (UP). “La relación bilateral entre India y Bután”


22 de junio de 2016

curso budismoCurso: Panorama general sobre el Budismo, su expansión al resto de Asia, y el resarrollo del BUDISMO del Tibet, el VAJRAYANA y el BÖN

Dictado por la Lic. Maya Alvisa Barroso

Programa del Curso

Información sobre Diversidad religiosa en el Sudeste asiático


2 de junio de 2016

El Grupo de Estudios sobre India de Rosario (GEIR)geir, que funciona en el marco del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario desde el año 2009, comenzó a publicar una serie de análisis breves sobre la India y el Sudeste Asiático.

Con una periodicidad semanal, los miembros del GEIR elaboran una publicación sobre temáticas relacionadas al contexto interno y regional de la India, su política doméstica y su política exterior, así como la actualidad de la región del Sur de Asia.

La iniciativa del grupo de estudios, que se viene llevando a cabo desde mayo de 2015, ahora cuenta con un sitio web propio (https://geirprecsur.wordpress.com), en el que encontrarán, además de los análisis, información sobre cada miembro del GEIR, las diferentes actividades interculturales que organiza el grupo, la agenda de eventos a los que participarán sus miembros y los informes de las actividades realizadas desde 2009.

El sitio está vinculado a la fan page de Facebook (Grupo De Estudios Sobre India De Rosario), en donde compartimos tanto los análisis semanales como las noticias internacionales más relevantes sobre la actualidad de India y su contexto asiático.

La actividad tiene por objeto contribuir al estudio y difusión de las variadas aristas de la realidad de la India y su entorno regional, para promover las vinculaciones con Argentina y América Latina. En este sentido, es propicio destacar que el GEIR está pensado como un espacio multidisciplinario integrado por docentes, investigadores y estudiantes no sólo de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, sino también de otras universidades nacionales y extranjeras.

Los invitamos a seguirnos en Facebook y a subscribirse a nuestra página web.


Convocatoria: Congreso Internacional de ALADAA Chile

aladaaCL2016Más información en el documento adjunto: ALADAAcl2016 (PDF)


El Grupo de Estudio sobre India de Rosario (GEIR) tiene el agrado de convocar a todos los interesados a sumarse a las actividades del grupo de estudios. Realizaremos una REUNIÓN INFORMATIVA el día martes 7 de abril a las 16 hs. en el Aula 115 – Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR.

El GEIR será una de las instituciones co-organizadoras de la I Jornada Internacional sobre India que se llevará a cabo el 4 de septiembre de 2015 en la ciudad de Buenos Aires.

Contacto: precsur@gmail.com

Facebook: Grupo de Estudios sobre India de Rosario

Deja una respuesta